De nuevo el Templo de Debod

El Templo de Debod es uno de los grandes tesoros que esconde Madrid,  fue inaugurado el 20 de julio de 1972 tras dos años de reconstrucción. Fue un proceso complicado ya que, además de no tener buenos planos, en el desmantelamiento y transporte se perdieron algunas piedras.

El templo, originario del antiguo Egipto y con 2.200 años de antigüedad, fue un regalo de Egipto a España por su colaboración en el salvamento de los templos de Nubia. Gracias a la ayuda internacional Egipto consiguió salva r, entre otros, el Templo de Abu Simbel, templo que de otro modo hubiera quedado sepultado en la construcción de la Gran Presa de Asuán.

Durante las primeras décadas en Madrid el templo no fue cuidado todo lo debido e incluso la zona fue considerada insegura. Actualmente, el ayuntamiento está haciendo todo lo posible por conseguir la mejor conservación del templo y ampliar la seguridad del Parque de la Montaña.

El templo tiene dos plantas, en la superior encontraréis una maqueta muy interesante donde veréis representados todos los templos que había en Nubia el exterior está rodeado de jardines y hay mucha gente que aprovecha el lugar para ir de picnic.

Acceder al interior del templo, a pesar de no estar tan bien conservado como los templos de Egipto, es gratis y merece la pena, sobre todo si no habéis visitado Egipto. En el interior hay bastante información de la mitología y sociedad egipcia y explicaciones de los jeroglíficos.

El mejor momento para visitar el Templo de Debod es al atardecer, que es cuando la luz es más bonita y ya podéis aprovechar para verlo iluminado.

Localización:

 Parque de la Montaña, al oeste de la Plaza de España, junto al  Parque del Oeste.

Horario de visita

Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre: De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 20:00 horas.
Sábados, domingos y festivos: de 9:30 a 20:00 horas.
Desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo: de martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
Sábados, domingos y festivos: de 9:30 a 20:00 horas.
Lunes y festivos: cerrado.

Transporte

Metro: Plaza de España, líneas 3 y 10.
Autobuses: 25, 33, 39, 46, 74, 75 y 148.

Elsa Castro y Natalia Arcediano

Comentarios

Entradas populares